Chicos y chicas: Este espacio pretende ser una extensión de la clase, está pensado para que podamos compartir información y recursos para el aula. Trabajemos juntos para que logremos comunicarnos eficazmente por este medio. Espero sus comentarios,
Profesora Nancy Arias

domingo, 1 de junio de 2014

Textos expositivos para alumnos de la tercer materia.

Tercer Año C. B. Prof. Nancy Arias.
Primer Trabajo Práctico Tercer Materia.
Textos Expositivos

Vamos a comenzar a trabajar con los textos expositivos. Trataremos de darte algunas orientaciones para que poco a poco te conviertas en un excelente explorador de textos. Esta habilidad te servirá para comprender más rápido lo que leés y para estudiar mejor. Esta información y otra que puede ayudarte durante el año la encontrarás en el blog del curso: www.leyli3.blogspot.com.ar ¡Suerte!
Recordá del año pasado:
Los textos expositivos son los textos de estudio. Surgen para dar respuesta a distintos interrogantes por lo que su intención es brindar información sobre temas variados. Son los textos que usamos para aprender. Aparecen en manuales escolares, enciclopedias, diccionarios, etc.
Predominan en este tipo de texto las oraciones enunciativas, su registro es formal y suelen emplearse términos técnicos y científicos.
Se caracterizan por ser informativos, explicativos y directivos.
a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;
b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;
c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.
Los subtítulos.

Cuando tenemos que estudiar un tema, es conveniente buscarlo en el índice del libro. Una vez que localizamos en qué parte del libro se encuentra, será importante que leamos los subtítulos de cada una de las partes que conforman ese capítulo.
Elegí un tema de alguna materia que estés estudiando en esta etapa. Recorré las páginas de tu libro que se refieren a la unidad que estás estudiando y leé los subtítulos que encabezan cada parte. ¿Podés adelantar, a partir de la lectura de estos subtítulos, el contenido de cada parte?
Los títulos de cada parte de un capítulo de un libro de estudio a veces tienen la forma de una pregunta, otras veces resumen el contenido de la parte que encabezan empleando palabras clave.
Es útil leerlos con atención porque ellos te ayudarán a encontrar la idea principal que se expone en cada una de esas partes y que debés reconocer cuando estás estudiando.
Veamos el siguiente texto sobre los volcanes:

Volcanes


La mayoría de los cambios en la tierra son tan lentos que tardan millones de años, pero el vulcanismo es una excepción. Un volcán puede formarse en días a veces en horas y otro puede explotar y desaparecer convertido en polvo en cuestión de segundos. Porque la tierra que habitamos y que tiene unos 4.500 millones de años, posee una tremenda energía en constante agitación y, al liberarla por intermedio de los volcanes, se desahoga por un tiempo.

¿Dónde estamos parados?
La Tierra tiene 12.756 km de diámetro a la altura del Ecuador. Pero nosotros vivimos sobre una corteza de apenas 70 km de espesor que cubre una masa hirviente de rocas fundidas a temperaturas muy elevadas. Es como una minúscula cáscara de nuez que encierra una bola de fuego.
En efecto nuestro planeta es como una cebolla; está formada por capas superpuestas. En el corazón del planeta está el núcleo interno, que es básicamente de hierro. A pesar de sus 5.000 grados de temperatura, ese hierro se encuentra en estado sólido debido al enorme peso que soporta. Lo rodea el núcleo externo donde hay 3.900°. Más afuera se desarrolla el manto integrado por minerales llamados silicatos. Su parte más superficial, ubicada bajo la delgada y frágil corteza terrestre, es la zona de la formación del magma. Allí se crea el alimento de los volcanes. Este gran caldo de rocas derretidas sostiene la cáscara de la Tierra y la hace moverse lentamente como sobre un tapiz rodante.
Pareciera que vivimos sobre una especie de olla a presión a punto de explotar.
Precisamente los volcanes, que descargan el exceso de energía producida cuando la presión es muy fuerte, actúan como las válvulas de seguridad de esas ollas. Por eso nuestro planeta no explota.

Las placas viajeras
La corteza terrestre no es continua: se compone de siete grandes placas rígidas que resbalan sobre el magma, chocan, se enciman y se separan en un movimiento que no se nota pero que, a lo largo de millones de años, originó montañas y océanos. Cuando dos placas vecinas se enfrentan, la más pesada se desliza bajo la otra y parte de ella se funde en magma. La otra, la más liviana, se monta sobre la primera y sus bordes se rompen. Si se trata de una placa oceánica que se hunde bajo una continental, se forma una cadena de montañas volcánicas a lo largo de la costa como en las costas americanas del Pacífico. Y si se enfrentan, en mar abierto, dos placas oceánicas, se forma una cadena de islas volcánicas como en Hawai.

Lo malo y lo bueno
Las erupciones de los volcanes siembran muerte y destrucción. Pero también cambian el paisaje de tierras y mares y aportan al entorno gran parte del oxígeno, hidrógeno, calcio, cloro, nitrógeno, azufre, cobre y diamantes.
El hombre, que huye de las erupciones, vuelve a levantar su casa en el mismo lugar, pasado el peligro. Es que, gracias a la regeneración que producen los minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo), los suelos se tornan más fértiles. Por ejemplo, en la zona del volcán Etna, en Sicilia, crecen olivos a gran altura, y en las laderas volcánicas indonesias, los cultivos de arroz dan tres cosechas anuales.
Lo importante es anticiparse a la erupción. Para ello, hay que conocer a fondo los volcanes, esta es la tarea de los vulcanólogos, que son las personas expertas en volcanes, quienes con trajes metálicos, cascos y calzados de suela muy gruesa, instalan sus laboratorios junto a los cráteres para detectar cuando el volcán está por entrar en erupción.


ACTIVIDAD 1

Leé cada uno de los subtítulos. Ahora analicemos cada uno de ellos: el primer subtítulo es una pregunta: ¿Dónde estamos parados? Cuando el subtítulo está expresado como una pregunta, la idea principal será lo que encuentres como respuesta a esa pregunta.
En el texto Volcanes, vemos que la respuesta es: “sobre una corteza de apenas 70 km de espesor que cubre una masa hirviente de rocas fundidas a temperaturas muy elevadas.”. Esta respuesta es la idea principal de esta parte que luego se amplía con la descripción del centro de la Tierra.
El segundo subtítulo es: “Las placas viajeras”. Hay en él dos palabras clave placas viajeras. Deberemos atender a la explicación que el texto hace acerca de qué son las placas y por qué son viajeras. La idea principal es: la corteza terrestre no es continua: se compone de siete grandes placas rígidas que están en permanente movimiento.
El tercer subtítulo: “Lo malo y lo bueno” nos permite reconocer de que la idea principal de esta parte tratará sobre los inconvenientes y los beneficios que ocasionan los volcanes.
En resumen: la lectura atenta de los títulos y subtítulos nos puede ayudar a encontrar las ideas principales. Debemos buscar en ellos las palabras clave o, si están expresados como una pregunta, debemos tratar de encontrar la respuesta a ella. Asimismo, no debemos perder de vista todos los elementos que figuran en la página y tratar de encontrar una relación significativa, entre ellos y el texto. A veces, una foto nos proporciona una idea más clara que muchas palabras o nos ayuda a entender una explicación, en otras, un gráfico, un mapa o cualquier figura empieza a “decirnos algo” cuando leemos el texto.
Buscá un texto expositivo que tenga subtítulos y encontrá las ideas principales como se hizo en el texto superior.
Causas y consecuencias
En los textos expositivos aparecen frecuentemente las causas y las consecuencias relacionadas entre sí y estas relaciones van armando el texto como un tejido. Releamos el texto Volcanes y veamos algunas relaciones de causa/ consecuencia:
Causa: la Tierra, posee una tremenda energía en constante agitación.
Consecuencia: por eso, al liberarla por intermedio de los volcanes, se desahoga por un tiempo.
Causa: el hierro del núcleo interno soporta un enorme peso.
Consecuencia: debido a ello, ese hierro se encuentra en estado sólido.
Causa: los minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo) producen una regeneración en el suelo.
Consecuencia: esa es la causa por la que en la zona del volcán Etna (Sicilia) crecen olivos a gran altura, y los cultivos de arroz de las laderas volcánicas indonesias dan tres cosechas anuales.
Esto te permite darte cuenta de que, a medida que vas estudiando, tenés que ir preguntándote por qué van sucediendo las cosas.
En el texto vas a encontrar palabras que sirven de enlace y que te ayudan a reconocer esta relación. Estas palabras son los conectores.
A veces, causa y consecuencia están expresadas en una misma oración o párrafo. En otros casos se encuentran en distintas partes del texto y hay que leer varias veces para poder establecer esa relación.
Los conectores que establecen la relación causa / consecuencia son varios. Pueden ser palabras: porque, así, como … O frases: esto es así porque, por ese motivo, esto hizo que, dado que, en consecuencia…
Las reformulaciones y los ejemplos.
Un texto expositivo tiene que ser claro y enseñar cosas nuevas para el lector, por eso a veces una misma idea se dice de manera diferente. Este recurso se llama reformulación.
Veamos:
“ ... esta es la tarea de los vulcanólogos, que son las personas expertas en volcanes”.
La segunda parte de la oración reformula o vuelve a explicar un concepto que se dio en la primera parte: qué son los vulcanólogos.
También suele recurrirse a los ejemplos:
“ ... gracias a la regeneración que producen los minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo), los suelos se tornan más fértiles. Por ejemplo, en la zona del volcán Etna, en Sicilia, crecen olivos a gran altura, y en las laderas volcánicas indonesias, los cultivos de arroz dan tres cosechas anuales.
Mediante los ejemplos el lector conoce los lugares en que la gente se vio beneficiada por la acción de los volcanes.
La comparación: otro recurso para explicar
En los textos que usás para estudiar, a veces, cuando el tema es un poco difícil, se recurre al empleo de comparaciones con elementos que pueden ser más conocidos por el lector. Por ejemplo, en el texto Volcanes se compara al centro de la Tierra con una olla a presión y dice que los volcanes actúan como las válvulas de seguridad de esas ollas. Por eso nuestro planeta no explota.
ACTIVIDAD 2
1) Leé el siguiente fragmento:

El autor de un texto expositivo expone hechos estudiados previamente por los científicos a personas que no son científicos: estudiantes como vos, o gente que quiere estar actualizada. Es decir a personas que desconocen ciertos hechos y quieren o deben conocerlos.
¿Qué es lo que se reformula?

2) En el siguiente texto marcá los ejemplos:

Entre 1870 y 1915 arribó a la Argentina casi un millón y medio de italianos. Como todos los inmigrantes, los italianos traían consigo muchas costumbres, muchas de las cuales se integraron con la cultura de nuestro país: los genoveses divulgaron la pizza, los napolitanos difundieron sus canciones...
Los italianos debieron adaptarse a la lengua que se hablaba en nuestro país. Pero también terminaron por imponer algunas palabras. Por ejemplo: “Laburar” viene del italiano “lavorare”, que significa trabajar.

3) En el siguiente texto marcá con un color la causa y con otro, la consecuencia:

Hacia fines del siglo pasado, se estableció un comercio cada vez más fuerte entre Europa y Argentina. Esto ocurrió porque el mundo estaba cambiando y cada país necesitaba exportar e importar.

4) Leé las siguientes oraciones. Luego hacé lo que se pide:

El pronóstico del tiempo es muy importante para el hombre. Muchas actividades tienen relación con él. Por ejemplo .............................................
Los factores climáticos actúan en forma conjunta y caracterizan el clima de un lugar. En otras palabras: la temperatura, los vientos, la humedad, la presión atmosférica y las precipitaciones actúan relacionándose y determinan que el clima de una región sea frío, templado o cálido.
En la región pampeana se producían la mayor parte de las materias primas. Esto hizo que los inmigrantes que deseaban encontrar trabajo se radicaran allí.

a) Marcá con un color la causa y con otro color, la consecuencia. Reescribí la causa y consecuencia uniéndola con el conector (palabra o frase) que corresponda.
b) Agregá un ejemplo donde falta.
c) Reconocé la reformulación y señalá qué frase reformula.
5) Luego de lo aprendido con esta breve guía releé el texto Volcanes, subrayá las ideas principales y escribí un resumen del texto. Finalmente hacé un cuadro sinóptico.

jueves, 24 de abril de 2014

Planificación para Tercero A Turno Mañana.

IPEM 138 Jerónimo Luis de Cabrera
Planificación Anual Lengua y Literatura 3er año C.B.
3º A Ciclo Básico Turno Mañana. Prof. Nancy Arias

Presentación de la propuesta
El lenguaje es la actividad humana que media todas las demás y, en este sentido, es el medio privilegiado de conocimiento de la realidad y de interacción con ella. Son precisamente estas prácticas de y con el lenguaje -a través de las cuales el sujeto significa el mundo, lo aprehende y se vincula con los demás- las que se constituyen en ejes del proceso de enseñanza y aprendizaje en este espacio curricular, ya que son ellas las que contextualizan los procesos de comprensión y producción, estableciendo ciertas dinámicas, convenciones sociales y pautas de interacción e inscribiendo determinadas marcas en los textos que circulan en cada una de ellas.
Ha quedado ampliamente demostrado que el viejo sistema de instrucción lingüística ha dejado de cumplir con sus objetivos fundacionales por lo que consideramos que se hace necesario un cambio de paradigma en nuestras prácticas docentes. Esta planificación pretende ser parte de ese cambio al suponer una nueva mirada sobre los destinatarios de la enseñanza, sobre qué es lo que se enseña y aprende en relación con el lenguaje y la lengua y sobre cómo se lo enseña.
Tomamos en esta planificación a la palabra como hilo conductor del proceso de enseñanza y aprendizaje ya que son las palabras las que nos permiten comunicarnos, iniciar la aventura del lenguaje. Cuando damos nuestra palabra, nos ponemos en juego a nosotros mismos, prometemos. Por eso hemos atado a la palabra como vela de esta nave para que nos lleve, en sus distintos viajes por los recovecos de nuestra capacidad de comunicarnos con los otros y por lo tanto de identificarnos frente a los demás como sujetos de lenguaje.

Objetivos Generales
Ampliar las posibilidades de conocimiento e interpretación del mundo, de enriquecimiento personal y de acción social y comunicativa de los estudiantes.
Posibilitar el acceso de los adolescentes y jóvenes a la Lengua y la Literatura como bienes culturales.
Fortalecer la formación de lectores literarios con repertorios de lectura cada vez más ricos, y capaces de establecer vínculos de sentido entre la literatura y otras manifestaciones artísticas en tanto voces de las culturas.
Organizar los contenidos en actividades personalmente significativas y socialmente relevantes que contribuyan a la formación de los estudiantes como ciudadanos participativos y críticos.  
Promover la participación de los estudiantes en prácticas de oralidad, lectura y escritura diversas, cada vez más complejas y desafiantes.
Trabajar capacidades que permitan a los estudiantes interactuar oralmente, leer con diferentes propósitos, enriquecer sus procesos de interpretación, escribir respondiendo a distintas intencionalidades personales y sociales.
Reflexionar sobre los procesos de interpretación y producción como aportes al logro y consolidación de los estudiantes como lectores y escritores autónomos.

Eje 1 (Primer Trimestre)
Palabras que enseñan: los textos expositivos, las técnicas de estudio y los sujetos de aprendizaje.

Formato: Taller. Tiempo: 8 sesiones.
La clave de la modalidad organizativa Taller es la problematización de la acción, en este caso la acción de estudiar y al ser un formato basado en el hacer posibilita la producción de procesos, concepto central a la hora de identificarnos como sujetos de aprendizaje.

Objetivos:
Reconocer las características específicas y los recursos propios de los textos expositivos como medio de enseñanza y aprendizaje.
Apropiarse de los saberes transmitidos a través de los textos expositivos mediante una lectura crítica de los mismos.
Reconocer las fuentes de información y las líneas de pensamiento que subyacen en los textos que transmiten conocimiento.
Registrar la información relevante y reelaborarla mediante la producción de textos propios.
Reconocer y aplicar las estrategias y operaciones necesarias para la planificación de la escritura.
Afianzar las estrategias de monitoreo, verificación, regulación y autocorrección de los propios procesos de producción en vistas a hacer más eficientes las instancias de evaluación en los distintos espacios curriculares.

Aprendizajes y contenidos:
Escucha comprensiva y crítica de textos expositivos referidos a contenidos estudiados y a temas controversiales de interés general provenientes de diversos emisores directos y de medios de comunicación. El texto expositivo: concepto. Los sujetos y sus entornos de aprendizaje. Superestructura Expositiva.
Organización de estructura y contenido e incorporación de recursos específicos (Los subtítulos. Causas y consecuencias. Reformulaciones y ejemplos. La comparación. Los pasos de la lectura de estudio).
Participación en situaciones de lectura de textos expositivos que divulguen temas específicos del área y del mundo de la cultura, en diferentes soportes y con propósitos diversos. Aplicación de las técnicas de estudio en los textos expositivos. El resumen de textos expositivos.
Construcción (a partir de la lectura asidua) de saberes específicos en relación con géneros discursivos propios del ámbito personal, social, académico (notas en revistas especializadas, artículos de divulgación científica, informes, recensiones, monografías).
Registro de información relevante y elaboración de paráfrasis aplicando procedimientos de supresión, generalización, construcción y reformulación en textos expositivos.
Localización de datos por búsqueda en la web para ampliar información, construir pruebas y ejemplos, resolver problemas.
Desarrollo cada vez más autónomo de operaciones y estrategias inherentes a los subprocesos de planificación de la escritura, textualización, revisión corrección y edición.
Afianzamiento de estrategias de monitoreo, verificación, regulación y autocorrección de los propios procesos de producción. Textos instructivos: las consignas.

Sugerencias metodológicas:
Taller de técnicas de estudio:
Primer momento: Pensando cómo estudiamos. Debate sobre hábitos de estudio, qué significa ser sujetos de aprendizaje, el entorno personal de aprendizaje (PLE).
Segundo momento: Radiografía de un texto expositivo. La superestructura expositiva. Las organizaciones de los textos expositivos. Los subtítulos. Causas y consecuencias. Reformulaciones y ejemplos. La comparación.
Tercer momento: Los pasos de la lectura de estudio. Prelectura. Lectura Analítica. Poslectura.
Cuarto momento: Grupos de lectura de estudio. La investigación bibliográfica y en la web sobre un tema determinado. Aplicación de los pasos de la lectura de estudio. Planificación de la escritura de un informe.
Quinto momento: Puesta en común.

Evaluación:
Evaluación procesual individual en cada etapa del taller.
Evaluación grupal en la presentación del informe.
Evaluación entre pares en la puesta en común.

Criterios de evaluación:
Incorporación del diálogo como base de toda situación comunicativa, inclusive la situación de aprender.
La participación y convivencia en cada una de las etapas del taller.
Significatividad de los saberes y actividades escolares relacionadas al taller de técnicas de estudio.
Arraigo de los saberes y prácticas trabajadas en este espacio respecto de los otros espacios curriculares.

Eje 2 (Primer y Segundo Trimestre)
Palabras en juego: las tuercas y los tornillos del lenguaje.

Formato:  Laboratorio. Módulo. Tiempo 12 sesiones.
Se ha optado por estos dos formatos en un tiempo tan breve ya que nos proponemos utilizar el espíritu investigativo y de prueba y error del laboratorio y la dinámica de funcionamiento del módulo para construir una batería de juegos de mesa que den cuenta de las tuercas y los tornillos de la lengua, es decir de la lengua como sistema, de su norma y usos.

Objetivos:
Privilegiar una dinámica de trabajo áulico colaborativo y de intercambio entre los participantes.
Planificar situaciones auténticas de escritura, es decir  significativas y no meros ejercicios de redacción.
Formar una comunidad de hablantes (lectores-escritores) que puedan dar cuenta de un uso reflexivo de la lengua y los textos.
Ampliar, incorporar y sistematizar repertorios léxicos y apropiarse de estrategias para la revisión y corrección de textos escritos.

Aprendizajes y contenidos:
Contrastación de usos lingüísticos (orales y escritos) propios de distintos registros y dialectos (geográficos y sociales).
Apropiación reflexiva y en función de las necesidades de comprensión y producción de textos orales y escritos de saberes sobre:
Los constituyentes oracionales: sus funciones en términos de informatividad.
Las construcciones sustantivas, adjetivas, adverbiales y verbales y sus posibles combinatorias para la construcción de oraciones.
Las variaciones de sentido que producen las reformulaciones (cambio del orden de los elementos, sustitución de palabras o expresiones, eliminación, expansión).
Reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección.
El sujeto expreso y el desinencial, y su uso para lograr la cohesión del texto o como recurso de estilo.
Verbos: formas conjugadas y no conjugadas; algunas formas de verbos regulares e irregulares en las que suele cometerse errores.
Correlaciones verbales en las construcciones condicionales.
Las relaciones semánticas entre las palabras: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia para la ampliación del vocabulario, para inferir el significado de las palabras desconocidas; como procedimiento de cohesión y como recurso de estilo.
Los procedimientos de formación de palabras (sufijación, prefijación, parasíntesis, composición) para la ampliación del vocabulario y para inferir el significado o la ortografía de alguna palabra.
Algunos casos de etimología para la ampliación del vocabulario, para inferir el significado o la ortografía de alguna palabra.
Las clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios, artículos y pronombres (personales, posesivos, demostrativos, enfáticos).
Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas y tipos de oraciones (simple y compuesta) para la optimización de los procesos de revisión y corrección de textos.
¿Qué es un texto? Propiedades de los textos: coherencia, cohesión y adecuación. Tipos textuales (Textos expositivos, instructivos, narrativos, argumentativos).

Sugerencias metodológicas
Laboratorio de juegos gramáticos “las tuercas y los tornillos”
En grupos los estudiantes trabajarán en función de distintos problemas ortográficos y gramaticales que intentarán resolver a través del diseño y la implementación de un conjunto de juegos de mesa (juegos de estrategia, naipes, dados, videojuegos, etc.).
Primer momento: la investigación
Cada grupo realizará una investigación bibliográfica tanto de los tipos de juegos como de las reglas (normas gramaticales y ortográficas) que se pondrán en juego en esta actividad. Se aplicará aquí la estrategia de la clase invertida para lo cual se dejará en el blog del curso el material teórico respecto de las categorías gramaticales, las funciones sintácticas básicas y los tipos de oración, las reglas ortográficas, etc. que los alumnos deberán leer en sus casas y en el tiempo de clase se procederá a trabajar en el diseño de los juegos (es decir en lo que sería la tarea en una clase regular).
Segundo momento: manos a la obra.
Cada grupo elegirá un tipo de juego para desarrollar y procederá a redactar las reglas del juego y a construir el juego en sí. El diseño del juego así como la redacción de las reglas estarán mediados por el docente para garantizar que cumpla con los criterios de pertinencia, coherencia con los aprendizajes y contenidos involucrados.
Tercer momento: los juegos en juego.
Se organizará un encuentro de juegos donde todo los alumnos podrán participar de los distintos juegos desarrollados por los compañeros.

Evaluación:
Evaluación procesual individual en cada etapa del laboratorio. Evaluación grupal sobre la presentación del juego.
Evaluación entre pares en el encuentro de los juegos.

Criterios de evaluación
Participación y convivencia en cada una de las etapas del laboratorio.
Significatividad de los saberes y actividades escolares relacionadas al laboratorio de juegos gramáticos.
Reflexión sobre el lenguaje, la lengua y los textos.

Eje 3 (Segundo y Tercer Trimestre)
Palabras que convencen: los textos argumentativos.

Formato: Observatorio. Taller. Tiempo: 24 sesiones.
Se ha optado por estos dos formatos ya que los mismos permitirán a los alumnos construir un sistema de información proveniente de distintas fuentes y así comparar los datos obtenidos, acceder a las opiniones y argumentos de los medios de comunicación, reconocer el lugar desde dónde habla cada emisor y formarse como receptores críticos y reflexivos de los mensajes argumentativos. En la instancia del taller se recuperará el sistema de información obtenido en el observatorio y  se planificarán situaciones de escritura de textos argumentativos que resulten significativas para nuestros alumnos.

Objetivos:

Afianzar estrategias de monitoreo, verificación, regulación y autocorrección de los propios procesos de producción.
Ampliar información, construir pruebas y ejemplos, resolver problemas mediante la búsqueda de datos en la web.
Desarrollar habilidades propias de la lectura en voz alta para comunicar un texto a un auditorio.
Participar en situaciones de lectura de textos de opinión en diferentes soportes y con propósitos diversos.

Aprendizajes y contenidos
Desempeño participativo en situaciones de intercambio dialógico: conversaciones, discusiones y debates sobre temas polémicos diversos.
Selección, confrontación, registro, organización y reelaboración de información y opiniones provenientes de diversas fuentes como soporte de la conversación, la discusión y el debate.
Discriminación de hechos y opiniones, tema, problema y argumentos en sus intervenciones y las de los demás.
Sistematización de estrategias básicas para formular opiniones, construir y enunciar argumentos y proporcionar pruebas a partir de consulta de fuentes diversas y elaboraciones personales utilizando la superestructura argumentativa (Punto de partida, tesis, demostración y conclusión).
Reconocimiento de diversos ámbitos y circuitos de circulación de la información y la opinión: características, agencias, agentes, niveles de especialización, públicos destinatarios.
Reconocimiento de puntos de vista, estrategias argumentativas, argumentos centrales, contraargumentos y pruebas en textos de opinión producidos por periodistas, agentes culturales y expertos.
Producción de textos de opinión (comentarios sobre lecturas personales, películas; críticas de espectáculos, notas periodísticas sobre problemáticas de interés social), con énfasis en la elección del tema/problema; la determinación y enunciación de una posición personal y la propuesta de argumentos que la sostengan; empleo de palabras y expresiones que manifiesten valoraciones y utilización de recursos (ejemplos, testimonios, citas).

Sugerencias Metodológicas
Observatorio de medios de comunicación: los textos argumentativos.
Cada grupo de estudiantes seleccionará un tema de su interés para realizar un seguimiento en los medios nacionales y locales de información. Se utilizará un cuaderno de campo y un cuaderno de campo virtual (un muro de padlet) para llevar un registro de los textos analizados. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Ficha Técnica de Producción:
- definición del Medio de comunicación: diario, revista, semanario (gráfico), radial, televisivo, on line.
- frecuencia de edición/emisión: impresos (diarios, semanales, quincenales), on line (actualización por horas), en medios radiales y televisivos, frecuencia de los informativos, tipos de informativos (horario central edición más desarrollada),
- características generales del medio: propiedad, situación geográfica, área de cobertura, impresión o edición, responsable editorial, áreas o secciones de prensa, plantel de periodistas, cronistas especializados, etc.
Aspectos textuales generales:
- qué temas se incluyen en el programa analizado, cuáles otros podrían/deberían estar en el texto periodístico,
- qué criterio define lo ‘noticiable’: lo que involucra más gente, provoca más impacto social, lo espectacular, la inmediatez, lo extravagante, etc.
- esta selección puede evidenciar prioridad en lo  político, económico, local, regional,
- qué tipo de audiencia presupone esta selección y tratamiento periodístico,
Aspectos formales y retóricos:
- cómo se construye la información desde lo retórico: en medios audiovisuales qué elementos dominan la pantalla, en radio cuáles son los principales recursos sonoros de los que se vale el medio, qué agrega, en un medio gráfico (impreso y on line), la diagramación qué lugar ocupan los distintos artículos, cuáles se destacan y con qué elementos gráfico-visuales.
- cuál es la función de los presentadores: dan testimonio, son aval de autoridad, son representantes de la audiencia, etc.
- tratamiento de los temas: narrativización (como un cuento), dramatizaciones, aporte de datos estadísticos, etc.
- la inclusión de testimonios: el testigo, damnificado, el protagonista, etc. en qué casos, autoridad en algún tema abordado,
Utilizando esta guía los estudiantes analizarán distintos artículos periodísticos y organizarán la presentación de un informe oral a sus compañeros abriendo el debate sobre el tema que se siguió.
Los alumnos comenzarán entonces con la instancia del taller: en ese momento cada grupo se convertirá en una agencia periodística que elaborará distintos informes sobre temas de interés de los jóvenes. Cada grupo debe poner a disposición del resto al menos cuatro (4) artículos periodísticos de opinión: uno con formato audiovisual, uno con formato radial, uno gráfico y uno relacionado a las nuevas tecnologías.

Evaluación
Evaluación procesual individual sobre los cuadernos de campo de cada grupo.
Evaluación grupal sobre la presentación del informe oral.
Coevaluación sobre el debate propiciado por la presentación de los informes.
Evaluación grupal de los artículos periodísticos presentados.

Criterios de evaluación
Desempeño participativo en las distintas instancias grupales.
Utilización de la superestructura argumentativa y las estrategias argumentativas en la producción de los textos de opinión.
Desarrollo de las habilidades de lectura en voz alta y oralidad.

 Eje 4 (Primero, Segundo y Tercer Trimestre)
Palabras que cuentan: Textos Narrativos Ficcionales y no ficcionales.

Formato: Proyecto autónomo. 8 sesiones. Taller. 16 sesiones. Proyecto dirigido de lectura (todo el año)
Se han elegido estos formatos para los diferentes aspectos que aborda el eje: para la lectura obligatoria se ha optado por el proyecto autónomo ya que el mismo permite a los estudiantes asumir el control del proceso de lectura, siguiendo su propio ritmo, según su interés, sus posibilidades horarias, su gusto por la lectura, etc.) en cambio se ha pensado en un formato dirigido para el proyecto de lectura anual ya que la docente elegirá el material que se encuentra en un dossier de obras literarias para tercer año, y establecerá el momento de su lectura y la guía correspondiente. Por su parte en el momento del taller, los alumnos centrarán su estudio en el hacer, convirtiendo el aula en un medio de comunicación.

Objetivos.
Incluir de manera gradual estrategias de inferencia de significado de palabras (por familia léxica, campo semántico, cotextualización, contextualización, etimología).
Permitir el disfrute personal y fomentar la disposición para discutir y compartir con otros experiencias de lectura literaria.
Incorporar paulatinamente procedimientos del discurso literario y convenciones de los distintos géneros como claves para el enriquecimiento de las posibilidades interpretativas.
Desarrollar capacidades relacionadas con la escritura y la lectura de textos narrativos.
Vivenciar desde el hacer el trabajo cotidiano de los medios masivos de comunicación.
Desarrollar habilidades respecto de la comunicación eficaz de narraciones sobre la realidad inmediata a los jóvenes.

Aprendizajes y contenidos.
Identificación de sucesos, participantes, marco espacio temporal, relaciones cronológicas y lógicas (causales, finales, opositivas) en la narración (relatos, crónicas, biografías)
Identificación de las características propias de los textos narrativos ficcionales (la superestructura narrativa, los tipos de narrador, diferencia entre autor y narrador, la secuencia narrativa y la sintaxis actancial) y no ficcionales (superestructura de la noticia, noticia y crónica, condiciones de noticiabilidad, uso de subjetivemas)
Expansión de narraciones por inserción de descripciones de lugares, objetos, personas, procesos y discurso directo y diferido.
Producción de textos narrativos (relatos de experiencias y viajes, anécdotas, autobiografías, biografías, reseñas históricas, crónicas) atendiendo a la variación de las voces narrativas, la caracterización de personas y personajes, épocas, ambientes y culturas, la organización (episodios y sucesos, marco espacio temporal; secuencia lógica y cronológica lineal y no lineal) y los procedimientos (inclusión de descripciones, discursos directos e indirectos, flash back, monólogo interior)
Escucha atenta y lectura frecuente de textos literarios de la tradición oral y de autores regionales, nacionales y universales.
Escucha, lectura e interpretación de cuentos y novelas (realistas, maravillosos, de misterio, policiales, fantásticos, históricos, de ciencia ficción) de diferentes épocas y procedencia.
Producción de textos de recomendación fundamentada de lecturas: notas de recomendación, informes de lectura, prólogos de antologías, presentaciones de obras en ferias y tertulias.

Sugerencias metodológicas.
Este eje tiene dos partes: una que corresponde a la cantidad de sesiones establecidas y sigue cronológicamente al eje anterior, y otra que se desarrolla durante la última hora de clase de la semana o el día que los alumnos cuentan con medio módulo de clase y que consta de la lectura en voz alta de cuentos, poesías u otras obras literarias y la resolución de una guía de comprensión lectora.
Lectura obligatoria: Los alumnos podrán elegir entre las siguientes novelas para leer y contestar la guía de lectura obligatoria:
“El fantasma de Canterville” de Oscar Wilde. (Esta opción sólo está disponible para aquellos alumnos que no sean repitentes de tercero).
“Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Marquez.
Otros títulos de biblioteca.(consultar con el profesor)
Taller de medios
Cada grupo se convertirá en una productora de tv o en la redacción de un periódico o en un estudio de radio o en lo que la imaginación de los jóvenes y sus conocimientos de las nuevas tecnologías les permitan convertirse. En ejes anteriores observaron la conducta de los medios de comunicación, analizaron sus producciones y se reconocieron como receptores y consumidores. Ahora les toca comenzar a producir.
Una vez elegido el producto de comunicación masiva que elaborará cada grupo deberá establecer género, formato, público al que se dirigirá, roles de los miembros y temas a tratar.
Las siguientes sesiones se dedicarán a llevar a cabo la labor periodística de búsqueda y redacción de la información. Para ello se tendrán en cuenta las condiciones de noticiabilidad, la estructura de la crónica y la noticia y el género y formato periodístico elegidos.
Finalmente cada grupo difundirá entre sus compañeros el producto de su trabajo. El mismo incluirá como columna especial comentarios u otros artículos sobre la novela de lectura obligatoria.

Evaluación
Evaluación procesual individual sobre el trabajo en grupo.
Evaluación grupal sobre la presentación del producto periodístico.
Coevaluación del grupo.

Criterios de evaluación
Desempeño participativo en las distintas instancias grupales.
Utilización de la superestructura narrativa y la pirámide invertida correspondiente a la noticia y la crónica en la producción de los textos periodísticos.
Desarrollo de las habilidades de lectura en voz alta y oralidad.

Bibliografía
Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. 2011. Encuadre General de la Educación Secundaria - TOMO 1. 2011- 2015.
Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. 2011. Ciclo Básico de la Educación Secundaria - TOMO 2. (Versión definitiva 2011-2015).
Delgado, Myriam y Ferrero de Ellena, Isabel. Aprendamos Lengua 9. Ed. Comunicarte. Córdoba. 2007 (2da. Edición).
Ducrot, Oswald y Tzvetan Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, traducción de Enrique Pezzoni, México, Siglo XXI, 1998.
Ducrot, Oswald, El decir y lo dicho, traducción de Sara Vasallo, Buenos Aires, Hachette, 1984.
Van Dijk, Teun, Estructuras y funciones del discurso, traducción de Myra Gann y Martí Mur, México, Siglo XXI, 1998.
Van Dijk, Teun, La ciencia del texto, traducción de Sibila Hunziger, Barcelona, Paidós, 1997.
Cuadernillo de Cátedra Lengua y Literatura Tercer año. IPEM 138 JLC (2012).

Programa Tercer Año 2014

IPEM 138 Jerónimo Luis de Cabrera
Programa Lengua y Literatura 3er año C.B. (año 2014)

OBJETIVOS GENERALES:

Ampliar las posibilidades de conocimiento e interpretación del mundo, de enriquecimiento personal y de acción social y comunicativa de los estudiantes. 
Posibilitar el acceso de los adolescentes y jóvenes a la Lengua y la Literatura como bienes culturales. 
Fortalecer la formación de lectores literarios con repertorios de lectura cada vez más ricos, y capaces de establecer vínculos de sentido entre la literatura y otras manifestaciones artísticas en tanto voces de las culturas. 
Organizar los contenidos en actividades personalmente significativas y socialmente relevantes que contribuyan a la formación de los estudiantes como ciudadanos participativos y críticos.   
Promover la participación de los estudiantes en prácticas de oralidad, lectura y escritura diversas, cada vez más complejas y desafiantes. 
Trabajar capacidades que permitan a los estudiantes interactuar oralmente, leer con diferentes propósitos, enriquecer sus procesos de interpretación, escribir respondiendo a distintas intencionalidades personales y sociales. 
Reflexionar sobre los procesos de interpretación y producción como aportes al logro y consolidación de los estudiantes como lectores y escritores autónomos. 

CONTENIDOS:

EJE 1.  Palabras que enseñan: los textos expositivos, las técnicas de estudio y los sujetos de aprendizaje.

El texto expositivo: concepto. Los sujetos y sus entornos de aprendizaje. Superestructura Expositiva.
Recursos explicativos: Los subtítulos. Causas y consecuencias. Reformulaciones y ejemplos. La comparación. 
Los pasos de la lectura de estudio. Organizaciones de los textos expositivos. Los ordenadores gráficos y el resumen de textos expositivos. Registro de información relevante y elaboración de paráfrasis aplicando procedimientos de supresión, generalización, construcción y reformulación en textos expositivos.
Textos instructivos: las consignas.

EJE 2. Palabras en juego: las tuercas y los tornillos del lenguaje.

Contrastación de usos lingüísticos (orales y escritos) propios de distintos registros y dialectos (geográficos y sociales).
Las variaciones de sentido que producen las reformulaciones (cambio del orden de los elementos, sustitución de palabras o expresiones, eliminación, expansión).
Reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección.
El sujeto expreso y el desinencial, y su uso para lograr la cohesión del texto o como recurso de estilo.
Verbos: formas conjugadas y no conjugadas; algunas formas de verbos regulares e irregulares en las que suele cometerse errores.
Correlaciones verbales en las construcciones condicionales.
Las relaciones semánticas entre las palabras: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia.
Los procedimientos de formación de palabras (sufijación, prefijación, parasíntesis, composición) para la ampliación del vocabulario y para inferir el significado o la ortografía de alguna palabra.
Las clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios, artículos y pronombres (personales, posesivos, demostrativos, enfáticos).
Los tipos de oraciones (simples, compuestas) y su análisis sintáctico.

EJE  3. Palabras que convencen: los textos argumentativos.

Discriminación de hechos y opiniones, tema, problema y argumentos.
Sistematización de estrategias básicas para formular opiniones, construir y enunciar argumentos y proporcionar pruebas a partir de consulta de fuentes diversas y elaboraciones personales utilizando la superestructura argumentativa (Punto de partida, tesis, demostración y conclusión).
Ámbitos y circuitos de circulación de la información y la opinión: características, agencias, agentes, niveles de especialización, públicos destinatarios.
Puntos de vista, estrategias argumentativas, argumentos centrales, contraargumentos y pruebas en textos de opinión producidos por periodistas, agentes culturales y expertos.
Producción de textos de opinión con énfasis en la elección del tema/problema; la determinación y enunciación de una posición personal y la propuesta de argumentos que la sostengan; empleo de palabras y expresiones que manifiesten valoraciones y utilización de recursos (ejemplos, testimonios, citas)

EJE 4. Palabras que cuentan: Textos Narrativos Ficcionales y no ficcionales.

Sucesos, participantes, marco espacio temporal, relaciones cronológicas y lógicas (causales, finales, opositivas) en la narración (relatos, crónicas, biografías).
Ccaracterísticas propias de los textos narrativos ficcionales (la superestructura narrativa, los tipos de narrador, diferencia entre autor y narrador, la secuencia narrativa y la sintaxis actancial) y no ficcionales (superestructura de la noticia, noticia y crónica, condiciones de noticiabilidad, uso de subjetivemas)
Expansión de narraciones por inserción de descripciones de lugares, objetos, personas, procesos y discurso directo y diferido.
Producción de textos narrativos (relatos de experiencias y viajes, anécdotas, autobiografías, biografías, reseñas históricas, crónicas) atendiendo a la variación de las voces narrativas, la caracterización de personas y personajes, épocas, ambientes y culturas, la organización (episodios y sucesos, marco espacio temporal; secuencia lógica y cronológica lineal y no lineal) y los procedimientos (inclusión de descripciones, discursos directos e indirectos, flash back, monólogo interior)
Los  textos literarios de la tradición oral y de autores regionales, nacionales y universales.
El cuento y la novela (realistas, maravillosos, de misterio, policiales, fantásticos, históricos, de ciencia ficción) de diferentes épocas y procedencia.
Producción de textos de recomendación fundamentada de lecturas.

BIBLIOGRAFÍA:

Encuadre general de la Educación Secundaria (Versión definitiva 2011-2015). TOMO 1.
Ciclo Básico de la Educación Secundaria (Versión definitiva 2011-2015) TOMO 2.
Delgado, Myriam y Ferrero de Ellena, Isabel. Aprendamos Lengua 9. Ed. Comunicarte. Córdoba. 2007 (2da. Edición).
Ducrot, Oswald y Tzvetan Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, traducción de Enrique Pezzoni, México, Siglo XXI, 1998.
Ducrot, Oswald, El decir y lo dicho, traducción de Sara Vasallo, Buenos Aires, Hachette, 1984. 
Van Dijk, Teun, Estructuras y funciones del discurso, traducción de Myra Gann y Martí Mur, México, Siglo XXI, 1998.
Van Dijk, Teun, La ciencia del texto, traducción de Sibila Hunziger, Barcelona, Paidós, 1997.

NOTAS:

* Para el examen complementario y de alumnos previos, los alumnos regulares y libres tendrán que acreditar en el examen oral el conocimiento de los textos de lectura obligatoria que figuren en el programa. ES DECIR: EL MATERIAL DE LECTURA OBLIGATORIA SERÁ TOMADO EN LA INSTANCIA ORAL DEL EXÁMEN SIENDO TANTO EL ESCRITO COMO EL ORAL ELIMINATORIOS.

DOCENTES:

ARIAS, NANCY (3ºA TM)
JUAREZ, MARÍA LAURA (3ºA TT)
PAJON, ANDREA (3ºC TM y 3ºB TT*)
SASTRE, LUCIANA (3ºB TM)

*3ºB TT consultar proyecto Sobreedad.

jueves, 10 de abril de 2014

Palabras que explican: los textos expositivos.

Vamos a comenzar a trabajar con los textos expositivos. Trataremos de darte algunas orientaciones para que poco a poco te conviertas en un excelente explorador de textos. Esta habilidad te servirá para comprender más rápido lo que leés y para estudiar mejor.
Recordá del año pasado:
Los textos expositivos son los textos de estudio. Surgen para dar respuesta a distintos interrogantes por lo que su intención es brindar información sobre temas variados. Son los textos que usamos para aprender. Aparecen en manuales escolares, enciclopedias, diccionarios, etc.
Predominan en este tipo de texto las oraciones enunciativas, su registro es formal y suelen emplearse términos técnicos y científicos.
Se caracterizan por ser informativos, explicativos y directivos.
a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;
b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;
c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.


La organización de los textos expositivos

Los subtítulos
Cuando tenemos que estudiar un tema, es conveniente buscarlo en el índice del libro. Una vez que localizamos en qué parte del libro se encuentra, será importante que leamos los subtítulos de cada una de las partes que conforman ese capítulo.
Elegí un tema de alguna materia que estés estudiando en esta etapa.
Recorré las páginas de tu libro que se refieren a la unidad que estás estudiando y leé los subtítulos que encabezan cada parte. ¿Podés adelantar, a partir de la lectura de estos subtítulos, el contenido de cada parte? Intentalo.
Después leé por el libro alguna de esas partes ¿se cumplió lo que habías adelantado?
Los títulos de cada parte de un capítulo de un libro de estudio a veces tienen la forma de una pregunta, otras veces resumen el contenido de la parte que encabezan empleando palabras clave.
Es útil leerlos con atención porque ellos te ayudarán a encontrar la idea principal que se expone en cada una de esas partes y que debés reconocer cuando estás estudiando.
Veamos el siguiente texto sobre los volcanes.
Volcanes
La mayoría de los cambios en la tierra son tan lentos que tardan millones de años, pero el vulcanismo es una excepción. Un volcán puede formarse en días a veces en horas y otro puede explotar y desaparecer convertido en polvo en cuestión de segundos. Porque la tierra que habitamos y que tiene unos 4.500 millones de años, posee una tremenda energía en constante agitación y, al liberarla por intermedio de los volcanes, se desahoga por un tiempo.

¿Dónde estamos parados?
La Tierra tiene 12.756 km de diámetro a la altura del Ecuador. Pero nosotros vivimos sobre una corteza de apenas 70 km de espesor que cubre una masa hirviente de rocas fundidas a temperaturas muy elevadas. Es como una minúscula cáscara de nuez que encierra una bola de fuego.
En efecto nuestro planeta es como una cebolla; está formada por capas superpuestas. En el corazón del planeta está el núcleo interno, que es básicamente de hierro. A pesar de sus 5.000 grados de temperatura, ese hierro se encuentra en estado sólido debido al enorme peso que soporta. Lo rodea el núcleo externo donde hay 3.900°. Más afuera se desarrolla el manto integrado por minerales llamados silicatos. Su parte más superficial, ubicada bajo la delgada y frágil corteza terrestre, es la zona de la formación del magma. Allí se crea el alimento de los volcanes. Este gran caldo de rocas derretidas sostiene la cáscara de la Tierra y la hace moverse lentamente como sobre un tapiz rodante.
Pareciera que vivimos sobre una especie de olla a presión a punto de explotar.
Precisamente los volcanes, que descargan el exceso de energía producida cuando la presión es muy fuerte, actúan como las válvulas de seguridad de esas ollas. Por eso nuestro planeta no explota.

Las placas viajeras
La corteza terrestre no es continua: se compone de siete grandes placas rígidas que resbalan sobre el magma, chocan, se enciman y se separan en un movimiento que no se nota pero que, a lo largo de millones de años, originó montañas y océanos. Cuando dos placas vecinas se enfrentan, la más pesada se desliza bajo la otra y parte de ella se funde en magma. La otra, la más liviana, se monta sobre la primera y sus bordes se rompen. Si se trata de una placa oceánica que se hunde bajo una continental, se forma una cadena de montañas volcánicas a lo largo de la costa como en las costas americanas del Pacífico. Y si se enfrentan, en mar abierto, dos placas oceánicas, se forma una cadena de islas volcánicas como en Hawai.

Lo malo y lo bueno
Las erupciones de los volcanes siembran muerte y destrucción. Pero también cambian el paisaje de tierras y mares y aportan al entorno gran parte del oxígeno, hidrógeno, calcio, cloro, nitrógeno, azufre, cobre y diamantes.
El hombre, que huye de las erupciones, vuelve a levantar su casa en el mismo lugar, pasado el peligro. Es que, gracias a la regeneración que producen los minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo), los suelos se tornan más fértiles. Por ejemplo, en la zona del volcán Etna, en Sicilia, crecen olivos a gran altura, y en las laderas volcánicas indonesias, los cultivos de arroz dan tres cosechas anuales.
Lo importante es anticiparse a la erupción. Para ello, hay que conocer a fondo los volcanes, esta es la tarea de los vulcanólogos, que son las personas expertas en volcanes, quienes con trajes metálicos, cascos y calzados de suela muy gruesa, instalan sus laboratorios junto a los cráteres para detectar cuando el volcán está por entrar en erupción.

Causas y consecuencias
En los textos expositivos aparecen frecuentemente las causas y las consecuencias relacionadas entre sí y estas relaciones van armando el texto como un tejido. Releamos el texto Volcanes y veamos algunas relaciones de causa/ consecuencia:
Causa: la Tierra, posee una tremenda energía en constante agitación.
Consecuencia: por eso, al liberarla por intermedio de los volcanes, se desahoga por un tiempo.
Causa: el hierro del núcleo interno soporta un enorme peso.
Consecuencia: debido a ello, ese hierro se encuentra en estado sólido.
Causa: los minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo) producen una regeneración en el suelo.
Consecuencia: esa es la causa por la que en la zona del volcán Etna (Sicilia) crecen olivos a gran altura, y los cultivos de arroz de las laderas volcánicas indonesias dan tres cosechas anuales.
Esto te permite darte cuenta de que, a medida que vas estudiando, tenés que ir preguntándote por qué van sucediendo las cosas.
En el texto vas a encontrar palabras que sirven de enlace y que te ayudan a reconocer esta relación. Estas palabras son los conectores.
A veces, causa y consecuencia están expresadas en una misma oración o párrafo. En otros casos se encuentran en distintas partes del texto y hay que leer varias veces para poder establecer esa relación.
Los conectores que establecen la relación causa / consecuencia son varios. Pueden ser palabras: porque, así, como … O frases: esto es así porque, por ese motivo, esto hizo que, dado que, en consecuencia…

Las reformulaciones y los ejemplos.
Un texto expositivo tiene que ser claro y enseñar cosas nuevas para el lector, por eso a veces una misma idea se dice de manera diferente. Este recurso se llama reformulación.
Veamos:
“ ... esta es la tarea de los vulcanólogos, que son las personas expertas en volcanes”.
La segunda parte de la oración reformula o vuelve a explicar un concepto que se dio en la primera parte: qué son los vulcanólogos.
También suele recurrirse a los ejemplos:
“ ... gracias a la regeneración que producen los minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo), los suelos se tornan más fértiles. Por ejemplo, en la zona del volcán Etna, en Sicilia, crecen olivos a gran altura, y en las laderas volcánicas indonesias, los cultivos de arroz dan tres cosechas anuales”.
Mediante los ejemplos el lector conoce los lugares en que la gente se vio beneficiada por la acción de los volcanes.

 
La comparación: otro recurso para explicar
En los textos que usás para estudiar, a veces, cuando el tema es un poco difícil, se recurre al empleo de comparaciones con elementos que pueden ser más conocidos por el lector. Por ejemplo, en el texto Volcanes se compara al centro de la Tierra con una olla a presión y dice que los volcanes actúan como las válvulas de seguridad de esas ollas. Por eso nuestro planeta no explota.

viernes, 4 de abril de 2014

Bienvenid@s alumn@s de 3º A Turno Mañana (y los que se quieran sumar)

Chic@s: Este blog, como dice su presentación pretende ser un medio de comunicación entre nosotros, igualmente están invitad@s docentes y alumnos de otros terceros que quieran sumarse a esta propuesta.
Empezamos un poco tarde por esta cuestión administrativa que les referí en clase pero igual vamos a recuperar rápidamente el tiempo perdido.

Para comenzar:
Vamos a utilizar, además de este blog, sitios como los murales colaborativos (yo uso padlet.com pero si algún grupo quiere usar otro no hay problema) prezi.com, powtown.com (éste está en versión beta así que mientras esté en esa situación lo podremos usar libremente).
También vamos a utilizar software como el Corel Draw o el Inkscape (yo prefiero éste último ya que viene instalado en las netbooks en el sistema Linux porque es de código abierto)

Pronto les voy a estar subiendo los distintos materiales que usaremos en cada unidad así como el programa para este año.

Saludos,
Profe Nancy